El economista Eduardo Tejera expresó que considera que es necesario una reforma fiscal, pero estima que debe ser prudente y gradual en dos o tres años, porque la economía del país se encuentra en una crisis económica dedecrecimiento, producto de la pandemia. Señaló que la reforma es necesaria para aumentar las recaudaciones tributarias, consolidar las finanzas públicas y hacerle frente al servicio de la deuda.
Tejera no recomienda una reforma de choque que afecte o disminuya el consumo y la inversión, debido a que este es un momento económico muy difícil para una reforma integral profunda, pues no hay las condicionessocioeconómicas. No obstante, el economista si considera que hay que realizar una reforma que aumenten los tributos directos, como sobre el patrimonio, la propiedad, los más altos ingresos y algunos impuestos selectivos, en particular sobre bienes de lujos. Es decir, que pague más los que más tienen, con sentido de equidad. También se deben revisar algunas leyes de incentivos para reducir las exoneraciones, porque con el avance de los años no son tan necesarias. Hay un buen margen para aumentar las recaudaciones por esta vía.
Consideró que respecto a los impuestos indirectos al consumo hay que tener cuidado y equidad, para no afectara los más pobres y a la clase media, debido a los bajos niveles de salarios, el aumento del desempleo por lapandemia y el mismo rezago de la economía. El momentoes delicado y hay que mantener y ampliar la equidad tributaria. Se necesitan más recaudaciones para sufragar el alto costo de la pandemia.
Tejera ponderó que la sociedad debe comprender que el Estado necesita realizar una reforma fiscal prudente, porque hay que compensar y pagar el alto costo financiero que ha causado la pandemia y la contratación de emisiones de bonos externos adicionales necesarios para financiar la crisis económica y los programas de asistencia social que el Gobierno ha tenido que ejecutar.
Eduardo J. Tejera
PD: publicado en acento.com.do
21 de marzo de 2021