DECLARACIONES DE EDUARDO TEJERA SOBRE RESULTADOS ECONÓMICOS DEL 2020 Y PERSPECTIVAS DEL 2021

El economista Eduardo Tejera miembro de la Junta Monetaria expresó que a pesar de la grave crisis económica y social producida por la pandemia covid-19, la nueva administración del presidente Luis Abinader, ha logrado mantener la estabilidad macroeconómica y recuperar cada mes la producción y el empleo. Señaló que ha habido importantes ahorros fiscales de más de RD$ 18,000 millones en cuatro meses y mejorías en las recaudaciones tributarias, que unido a la mayorracionalidad y eliminación del gasto superfluo se ha podido reducir el déficit fiscal de lo proyectado en agostode 9.3 % del PIB, a concluir el año con un déficit cercano al 7.3 %. Un gran logro del Gobierno.

Para Tejera el año 2020 ha sido de desafíos sin precedentes, que ha generado una recesión temporal en la economía, pero que ya ha comenzado a cambiar con la combinación de medidas monetarias y crediticias expansivas y reducción de las tasas de interés en la banca acompañado de una política fiscal de estímulo y expansión, con el objetivo de recuperar la economía y los sectores productivos. Lamentablemente, la economía decrecerá en alrededor de 6.5 % este año, por el cierre de los negocios y el toque de queda y la misma crisis mundial de la pandemia. El turismo ha sido como es sabido, el sector más afectado y que requiere de ayudas económicas y crediticias especiales para el 2021. 

La adecuada política monetaria ha movilizado más de RD$ 190,000 millones en facilidades de liquidez para las empresas, el empleo y salario, el consumidor, inyecciones de divisas y ha logrado con éxito mantener al sistema bancario y financiero con fluidez monetaria y crecimiento de los préstamos al sector privado en 8.6 %. Se proyecta que la inflación termine el año alrededor de 4-5 %, tasa de cambio de RD$ 58.10 por un dólar, reservas internacionales de US$ 9,400 millones y en sostenida recuperación económica a medida que se abren los negocios y se controla los contagios del covid 19.

El Presupuesto Nacional promulgado en ley, proyecta para 2021 unos ingresos totales de RD$ 743,932 millones y un total de gasto de RD$ 891,378 millones, que si se cumplen las metas terminaría con un déficit fiscal de 3 %, o RD$ 145,065 millones, que representa un fuerte ajuste preocupante con respecto al déficit de 2020 esperado de 7.3 % del PIB.

El manejo fiscal en el próximo año será complejo y difícil, pero no imposible o fuera de control. Los ingresos tributarios muestran una mejoría del 22 %, a medida que se sale de lo peor de la crisis y mejoran las recaudaciones. Para Tejera hay que buscar fórmulas para aumentar las inversiones en obras públicas, que son las que más dinamizan la economía y el empleo y a los subsectores de suplidores y materiales de construcción.

Tejera prevé una continua recuperación durante el 2021, que debe depender del esfuerzo conjunto vital del sector privado y de las políticas fiscal y monetaria expansivas del Gobierno Central y el Banco Central. La proyección del crecimiento de la economía es de 5-6 % y con inflación del 4 % para el 2021. Estaremos, pues, en plena recuperación.

Eduardo J. Tejera

http://www.eduardotejera.com

23 de diciembre de 2020

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.