El economista Eduardo Tejera considera que hay cambios favorables en la política económica y en las perspectivas para 2021

El economista Eduardo Tejera dirigente del PRM expresó que en estos primeros Cien Días de Gobierno del presidente Luis Abinader, se ha observado un cambio muy favorable en el manejo de la política económica y fiscal. Se observa un cambio de mejoría en las recaudaciones tributarias, la racionalización del gasto público y una adecuada política monetaria proactiva, que apoya e impulsa la recuperación del crecimiento de la economía y la creación de empleos. Las inyecciones de liquidez, los Repos y la reducción del encaje legal por un total de DD$ 190,000 millones han sido vitales para sostener y dinamizar al sector privado y darle fluidez financiera al sistema.

Para Tejera se respira un ambiente diferente en el país, de mayor institucionalidad, decencia y control de la corrupción. El modelo económico y político ha cambiado y cambiará más en el año 2021. El presidente Abinader está liderando personalmente las iniciativas de las grandes inversiones y proyectos empresariales. Se nota un optimismo en la sociedad, pues lo peor de la crisis provocada por el Covid-19 ha pasado y ahora con la apertura gradual y el mayor control de los contagios, se evidencia un mayor actividad económica y sectorial. 

Por reducción del gasto superfluo y despilfarro el Gobierno ha ahorrado más de RD$ 16,000 millones, a la vez los ingresos corrientes han aumentado, lo que ha reducido el déficit proyectado para el año. Tejera ponderó que el déficit fiscal al 16 de agosto de 2020 ascendió a RD$ 197,394 millones, y alcanzó RD$ 222,311 millones al 31 de octubre, resultando solo en un aumento de RD$ 24,917 millones, que representa una disminución del ritmo de la brecha estimada. Estas cifras demuestran un bien manejo del Presupuesto y de la economía, que augura un mejor 2021. 

Con la llegada de la temporada alta de turismo en diciembre se espera un mayor flujo de divisas y empleos, lo que apuntalará la recuperación de la economía, la balanza de pagos y disminuirá el desempleo. Se espera que la economía crezca de 5-6 % en el 2021 y que el país gradualmente vuelva a la normalidad, más rápido después del descubrimiento de la vacuna contra el covid.

Eduardo J. Tejera

23 de noviembre de 2020

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.