DECLARACIONES DE EDUARDO TEJERA SOBRE PRESUPUESTO NACIONAL DEL 2019 APROBADO POR EL CONSEJO DE MINISTROS

El Presupuesto Nacional aprobado el viernes en el Consejo de Ministros fue de RD$ 921,810 millones, es claramente un presupuesto expansivo y en base a la misma política de financiamiento público y de elevados gastos. Es más de lo mismo. El gobierno es incapaz de revisarse y de comenzar una reforma fiscal integral, para sanear su débil base fiscal y su enormes gastos superfluos y el estado hipertrofiado con exceso de instituciones.

El aumento neto del Presupuesto 2019 es de RD$ 105, 247 millones, o US$ 2,126 millones, sobre el monto de este año, que representa un incremento muy alto. Es un aumento muy preocupante y agresivo. Por qué con doce años de déficit fiscales, es necesario aumentar el gasto en un año por esta suma. No se evidencia sentido de racionalidad o consolidación fiscal real. No hay cambio de modelo económico, ni de filosofía fiscal.

El Presupuesto Nacional se basa en un total de ingresos ordinarios de RD$ 689,930 millones y gastos totales de RD$ 765,455 millones, para un déficit de RD$ 75,525 millones o US$ 1,526 millones, que hay que financiar nuevamente con deuda interna y externa. El gobierno sigue su carrera de alto endeudamiento para financiar su expansivo déficit presupuestario.

Según lo informado, la meta es concluir con un déficit del gobierno central de 1.7 % del PIB, con la intención de bajarlo medio punto, un .5 % del PIB. No me parece esta meta poco realista y creo que no se va poder cumplir, porque por la alta expansión del gasto y las necesidades mínimas para concluir la planta eléctrica de Punta Catalina, de US$ 336 millones o más, el gasto real será más alto que lo proyectado. Creo que con suerte, el déficit fiscal real se mantendrá entre 2.2% y 2 % del PIB para el 2019.

El Congreso debe estudiar bien los detalles y partidas de gastos y los importantes montos de nuevo endeudamiento internos y externos, que tanto preocupa a los economistas y a la sociedad en general. Un país no puede seguir una permanente campaña de endeudamiento público, sin caer a la larga en una crisis fiscal o inviabilidad de deuda. El gobierno informó que el Presupuesto tiene obligaciones adicionales de RD$ 156,354 millones, llamadas aplicaciones financieras, que equivalen a US$ 3,162 millones. Una suma elevada que aumentará las grandes presiones financieras del Gobierno Central.

Eduardo J. Tejera

22 de septiembre de 2018

http://www.eduardotejera.com

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.