El economista Eduardo Tejera calificó de preocupante la desaceleración de la economía en el primer trimestre y la caída en las ventas nacionales. Expresó que a pesar de que el Gobierno no ha ofrecido informaciones fiscales y de ejecución presupuestaria, lo que es algo ilegal y de una absoluta falta de transparencia, entre el empresariado y el comercio, se evidencia cierto desconcierto por el rumbo de la economía. La desinformación es lo peor, porque pone a todo el mundo a dudar. ¿Por qué esconden las cifras y los resultados fiscales?
El economista considera que el Gobierno debe publicar en la Página Portal del Ministerio de Hacienda, todas las informaciones de ejecución presupuestaria, y que cada mes se deben publicar como algo natural. No sabemos sin el alto déficit fiscal persiste, aunque creemos que sí, y si el endeudamiento público continúa creciendo a un ritmo alarmante, tanto el crédito interno como el externo. Dijo que el crédito bancario al sector público sigue en aumento delicado, desplazando al privado.
Para Tejera este año será de una economía de poco crecimiento, por falta de políticas económicas y monetarias que estimulen e incentiven al sector privado. Señaló que las tasas de interés están muy altas, y que el crédito bancario al sector privado apenas ha aumentado. Criticó la falta de financiamientos para nuevos proyectos y para las exportaciones nacionales. Todo está lento y muy burocratizado. Pidió una revisión de las tasas de interés y tasas diferenciadas, sobre la base de encajes legales diferenciados y mayor flexibilidad de las normas prudenciales para que los empresarios medios y pequeños tengan más acceso al financiamiento bancario.
Con esta política de laissez faire económica, el pueblo sentirá el rigor de aumentos de precios y de baja de su salario real y poder adquisitivo, producto de la desaceleración económica y de una caída de la inversión pública y privada. Tejera pidió mayor transparencia con las informaciones económicas y una política de desarrollo más definida y con medidas concretas para el sector privado productivo.
Eduardo J. Tejera
10 de abril de 2013