NUEVO PRESUPUESTO Y CUMPLIMIENTO CON EL FMI

El Consejo Nacional de Desarrollo, organismo del Poder Ejecutivo aprobó el proyecto del nuevo Presupuesto Nacional para el 2008, el cual después fue enviado al Congreso para fines de aprobación. El Presupuesto asciende a RD$ 300,493 millones, que representa un aumento del 16.3 %, con el 2007. El Presupuesto como todos los años es sujeto de un debate interno, ya que siempre quedan Secretarías y entidades, con menos recursos asignados que los que solicitaron. Pero también es costumbre de cada dependencia del gobierno pedir mucho más de lo que es viable. Se han quejado la Junta Central Electoral, el Poder Judicial, el Senado y otras instituciones, pero parece que esas diferencias de montos se negociarán en el Senado. El Secretario de Hacienda Lic. Vicente Bengoa, expresó, que no se le podrán hacer cambios importantes, porque ya este presupuesto fue aceptado por el FMI dentro de los topes del Acuerdo de Stand-by, aún vigente hasta el 28 de enero.

No obstante, siempre existe cierta capacidad de negociación necesaria. El Congreso recibirá RS$ 4,323 millones, la Presidencia RD$ 35,578 millones, aunque incluye 32 organismos bajo su jurisdicción, Interior y Policía RD$ 22,210 millones con un aumento de 18.9 % para comprar equipos y profesionalizar el personal para combatir la delincuencia, Fuerzas Armadas RD$ 9,745, con un aumento de 8.6 %, Relaciones Exteriores RD$ 2,962 millones un incremento de 13 %, Hacienda RD$ 10,381 millones, Educación RD$ 26,002 millones subió 4.7 %, que esperábamos que fuera más alto, Salud RD$ 26,896 millones, con un incremento de 7.5%, Obras Públicas con RD$ 23,966 millones un aumento de 9 %, Educación Superior RD$ 3,984 millones un incremento de 7.7%, Poder Judicial RD$ 3,389 millones que subió en 6.1 %, Junta Central Electoral RD$ 3,547 millones un aumento de 93 % por las elecciones de mayo, para pago de Deuda Pública se destinaron RD$ 70 millones un aumento de 14 %, una considerable cifra, producto del exceso de endeudamiento externo del gobierno anterior, Tesoro Nacional 36,506 millones con un incremento de 29 %, y así otras Secretarías y organismos del estado.

Personalmente, hubiera preferido mayores asignaciones a Educación y Salud, dos Secretarías básicas para combatir la pobreza y mejorar la calidad de la vida del pueblo. Sus asignaciones fueron aumentadas, pero debieron ser más, para marcar la nueva prioridad del Gobierno. Los ingresos de fuentes internas de impuestos ascienden a RD$ 264,000 millones y de recursos externos RD$ 36,000 millones. Aunque no se puede complacer a todos, es un buen presupuesto y tiene como meta concluir el ejercicio fiscal con un superávit de 1.3 % del PIB para finales del 2008. El servicio de la deuda pública, casi toda extranjera, representa un 40 % del PIB o el 24 % de este Presupuesto, lo que disminuye mucho la capacidad de maniobra a la hora de formular el presupuesto. Igualmente, debido al altísimo precio de petróleo se dedicarán en subsidios para no elevar el costo de la vida y transferir los precios al consumidor, la suma de RD$ 21,000 millones para mantener la tarifa eléctrica, para el gas propano RD$ 5,000 millones y RD$ 9,000 millones para el Banco Central para amortizar el servicio de la deuda de los Certificados emitidos a los ahorrantes producto del colapso bancario del 2003 y capitalizar en 10 años a esa importante institución. Y recuerde los RD$ 70 millones para amortizar la Deuda Pública. Si sumamos estos cuatro conceptos de subsidios para beneficio social del pueblo, la asignación al Banco Central y el pago de la deuda pública, en verdad al Gobierno solo le quedan para gastar e invertir la suma de RD$ 195 millones, que es un monto limitado frente a tantas necesidades. Repito solo le quedan netos RD$ 195 millones para utilizar.

Es importante resaltar que el Fondo Monetario Internacional no solo consideró el Presupuesto aceptable y dentro de las metas fiscales del programa, sino también se han aprobado desde agosto del 2004 siete revisiones trimestrales y en pocas semanas se aprobará la octava y última revisión trimestral del Stand-by que termina en enero. Eso es un gran triunfo del gobierno que mantuvo y mantendrá la estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal y monetaria durante tres años de administración del presidente Leonel Fernández. Eso es un gran éxito económico, con muy buenas repercusiones sociales. Por eso los Candidatos de la oposición no tienen un discurso positivo, no brindan ideas, pues los logros del gobierno en materia económica hablan por sí mismos.

La inflación para este año terminará en un 7 %, del cual el alza de petróleo representa un 45 % de este aumento, del 5 % de inflación del 2006. Se estima que el crecimiento del PIB real sea del 8 %. La moneda en tres años se ha mantenido muy estable en RD$ 33 por un dólar USA, el superávit fiscal del año llegará a 1.7 % del PIB, la Cuenta Corriente cerrará con déficit de US$ 1,200 millones producto del notable aumento de las importaciones generales al bajar los aranceles por los TLC´s y por el elevado precio del petróleo. Pero la Balanza de Pagos tendrá un superávit de más de US$ 600 millones, por los excelentes ingresos de turismo, entrada de capitales y por la inversión extranjera directa que superará los US$ 1,300 millones. Las perspectivas para el 2008 siguen siendo muy buenas y similares a las del 2007, a pesar de ser un año electoral. Pero se prevé mucha inversión privada nacional e internacional. Se proyecta un crecimiento del PIB del 7 % para el año que viene. El Gobierno y el país tienen un fuerte compromiso con la estabilidad. El presidente y Candidato Leonel Fernández se presentará a las elecciones del 16 de mayo con un excelente desempeño económico y social, que de seguro será apreciado por el pueblo dominicano. Por eso está arriba por más de 10 puntos sobre el segundo Candidato que le sigue en todas las encuestas.

26 de diciembre de 2007

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.