RESUMEN INFORME ECONÓMICO BANCO CENTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2007

El Gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez Albizu, informó esta semana en una rueda de prensa que el crecimiento de la economía dominicana para el período enero a septiembre de este año fue del 8.2 % del PIB real, cifra sumamente atractiva y representa un crecimiento sostenido muy aceptable. Igualmente anunció que la inflación fue de 5,25% a pesar del aumento vertiginoso del precio del petróleo internacional y las reservas netas monetarias internacionales ascendieron a US$ 2,408.1 millones al 18 de octubre. Las reservas netas eran negativas en US$ 75 millones en agosto del 2004, cuando el gobierno anterior terminó su gestión, lo cual significa un radical cambio positivo del desastre económico que se heredó. La Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) en su informe, señaló que la República Dominicana y Venezuela fueron los países de mayor crecimiento del Continente.

El Gobernador informó que gracias al crecimiento sostenido de 8.2 %, la economía ha podido crear 345,000 nuevos empleos durante la presente gestión del gobierno del Dr. Leonel Fernández. Por otro lado, expresó que la inversión extranjera directa durante el año ha sido de US$ 1,111.2 millones, algo que se evidencia por la nuevas inversiones que se desarrollan en proyectos turísticos, nuevas industrias y en la construcción de urbanizaciones y edificios en la Capital del país y en los polos turísticos del Este y Norte. La diáspora dominicana en el exterior, que suma más de un millón de personas, envió remesas al país que ascendieron a US$ 2,089.7 millones, una cantidad muy importante para el país, pues el grueso de este dinero se riega y reparte en todos los pequeños pueblos y campos del interior, moviendo así la economía rural.

Estas buenas noticias a veces se ven opacadas por el intenso debate pre-electoral en el país, en particular por su baja calidad y falta de profundidad, que no pasa de insultos personales de la oposición y de acusaciones de supuestos actos que ellos mismos han realizados cuando eran gobierno. No hay ni coherencia ni mucha vergüenza a la hora de atacar. La oposición no tiene un discurso positivo, nunca brinda soluciones y planes de desarrollo o reformas para el bienestar de la nación. Hay una total falta de ética y seriedad en la clase política. La politiquería sigue siendo un lastre colectivo que afecta al ciudadano, que ve en los políticos profesionales aves de rapiña y no genuinos representantes de la sociedad. No obstante, mientras el gobierno mantenga con tanto éxito la estabilidad macro económica, como ha logrado en tres años, el país y su desarrollo sigue para adelante a toda marcha, ya que la economía, las inversiones y la creación de empleos depende fundamentalmente del sector privado. El empresario es la llave del éxito de la nación, sea pequeño, mediano o las grandes corporaciones.

El Banco Central proyecta un crecimiento del PIB real del 8 % para este año y una inflación controlada de un solo dígito. El gobierno también está reorientando el gasto público hacia la educación y salud, producto de cambios de prioridades y del clamor de la sociedad civil. Finalmente, considero que tras tres años de estabilidad y crecimiento, ahora debe venir en el Presupuesto Nacional del 2008, una nueva línea de prioridades, a través de mayores inversiones en infraestructura regional, nuevos hospitales, colegios, equipamientos, asfaltos de calles de pueblos, acueductos de agua en los campos, aumento de sueldos escalonados del orden del 12 % al 15 %, y toda una reorientación hacia el real combate de la pobreza y las desigualdades económicas y sociales. Esta es la nueva agenda.

El presidente Fernández y el PLD están comprometidos con esta política como oferta seria de programa de gobierno para el período 2008-2012. Pero para llevar a cabo estos planes el partido de gobierno tiene que ganar las elecciones y mantener la credibilidad del pueblo votante. Estoy seguro que esto lo lograremos, pero hay que ajustar ciertas políticas y conductas de los altos funcionarios y volver a retomar la absoluta sintonía con el pueblo y el empresariado. Muchos funcionarios están actuando de una manera indiferente y poco transparente y se ven gastados ante la sociedad y no defienden a su propio gobierno y al presidente de la República, sino el limitado ámbito de sus intereses. Nadie debe dormirse en sus laureles y auto complacencia. Por suerte y para bien del presidente Fernández y su política económica, con las buenas informaciones económicas que ofreció el Gobernador del Banco Central y con una economía en pleno desarrollo y estabilidad, lo que más le conviene al país y la sociedad es continuar por un camino seguro, y no dar saltos al vacío, con partidos y políticos fracasados de la oposición que fueron los responsables de la peor crisis económica del país en los últimos cincuenta años.

Eduardo J. Tejera

27 de octubre de 2007

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.