TEJERA REITERA APOYO PROYECTO DE LEY DE COMPETITIVIDAD E INCENTIVOS FISCALES A LA INDUSTRIA Y EXPORTACIONES

El economista Dr. Eduardo Tejera reiteró en unas breves declaraciones su total apoyo al anteproyecto de Ley de Competitividad e Innovación Industrial sometido por el presidente Leonel Fernández y en manos de la presidencia de la Cámara de Diputados, alegando que los incentivos fiscales focalizados y por un tiempo definido son muy legítimos y se conceden en la mayoría de los países industrializados, como Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Japón y otros. Son un efectivo instrumento muy usado para fomentar y conducir a los empresarios a invertir en regiones atrasadas si es en turismo, en renovación tecnológica y nuevas maquinarias libres de impuestos si es para los industriales y son vitales para los exportadores, para evitar exportar impuestos internos. Es la manera de convertirnos más competitivos, sino seremos un país de importadores, con escasas exportaciones. Sin esta ley de Competitividad la sobre vivencia de los industriales es dudosa, se los comerán los Centroamericanos y el resto del mundo. Para mí la Ley de Competitividad es el único mecanismo para enfrentar los TLC’s.

El Dr. Tejera expresó que lamentablemente está en desacuerdo con las declaraciones de su amigo y colega economista y político Lic. Vicente Bengoa, Secretario de Hacienda, quien se opone a la concesión de incentivos fiscales, bajo el viejo alegato del sacrificio fiscal y las pérdidas de recaudaciones. Tejera dijo que ese es un argumento de los años Ochenta cuando prevalecía las ideas neoliberales y monetaristas, del Consenso de Washington pero que ahora hay otra concepción más equilibrada del rol del Estado y la política fiscal en la formación de capital, incentivar inversiones y hacerlas más competitivas, frente a la competencia internacional y los TLC´s. Ha existido un fuerte revisionismo de esas ideas que jugaron un papel para reducir al excesivo Estado interventor y regulador que limitaba la actividad privada y social en el pasado.

Tejera señaló que conoce como inversionista industrial, el drama de los productores industriales y exportadores dominicanos, para invertir, producir y exportar. También conoce que el país no tiene producción necesaria para exportar. La realidad es que toda Centroamérica brinda incentivos, no cobran ITBIS, ni impuestos de importación ni impuestos selectivos a las maquinarias y equipos de los industriales y también devuelven en forma automática todos los impuestos incluidos en las exportaciones. Si la República Dominicana sigue amarrada a un neoliberalismo encubierto y fiscalismo, los Estados Unidos, Centroamérica y la América Latina, serán más competitivos y podrán renovar sus tecnologías y plantas industriales para exportar, y por ende, nos ganarán en cualquier mercado.

Tejera expresó que ha visto y conoce la estructura de impuestos de Centroamérica y allá apoyan a los industriales, exportadores y las inversiones para renovar los parques industriales obsoletos, con exenciones de impuesto sobre la renta, eliminación de aranceles, ITBIS, y selectivos a las maquinarias y materias primas y son bien agresivos apoyando al productor, a los exportadores y a los inversionistas.

La aprobación del anteproyecto de la Ley de Competitividad e Innovación Industrial en la Cámara de Diputados es algo urgente, igual que mantener la ley de incentivos al turismo y la zona fronteriza. Para Tejera lo importante es crear nuevas riquezas, incentivar la inversión nacional y extranjera y crear nuevas plazas de empleos en las zonas atrasadas. El desarrollo económico y el desarrollo humano es más prioritario que recaudar a corto plazo más impuestos. Además, con una mayor base industrial, agropecuaria, de hoteles, de proyectos turísticos urbanísticos y de proyectos en la frontera se crea una mayor base impositiva para el futuro. Al final, con más empleos, nuevas industrias y exportaciones, se impulsa la actividad económica general, el comercio, la banca, los servicios y el resto de la economía, todo lo que es la misión fundamental del Gobierno y el Estado.

Insistió que hay que tener una visión más amplia del desarrollo, y no solo por la mira tributaria. Por lo tanto, el proyecto del ley presentado a los Diputados por el presidente Fernández debe ser honrado y aprobado. Sin producción y exportaciones estamos condenados a perder frente a Centroamérica y las demás naciones del Continente.

7 de octubre de 2007

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.