El Dr. Eduardo Tejera felicitó al Gobierno y al Equipo Económico por el cumplimento de las metas cuantitativas de desempeño e indicativas pactadas con el Stand-by con el Fondo Monetario Internacional. Señaló que el cumplimiento es una demostración de una sana y equilibrada política económica, que los dominicanos deben reconocer y sentirse satisfechos. Negar este éxito por rebatiñas políticas parecería ser algo bien incoherente de cualquier Candidato opositor u observador.
Se cumplieron con las metas monetarias, con el casi equilibrio fiscal y se cumplió con el gasto primario del Gobierno Central autorizado, altas reservas internacionales netas del orden de US$ 1,464 millones, la inflación se proyecta para el año en alrededor de 6.5 % y la tasa de cambio se mantuvo estable en el margen del RD$ 32 a RD$ 32.60 por un dólar norteamericano tercer año. Bajar las tasas de interés bancarias para los préstamos a un 14 % a 16 % de 36 % al 43 % hace cuatro años, ha sido un gran logro y un fuerte impulso a la actividad e inversión privada. El Gobierno también está al día con sus compromisos de deuda internacionales.
Lo cierto es que se ha mantenido por tres años la estabilidad macroeconómica después del caos económico causado por el Gobierno anterior, el Gobierno del PRD y el PPH, en el cual el país sufrió la peor crisis en su historia reciente, al caer en un 20 % el PIB real en el 2003, se devaluó la moneda en 300 %, la inflación se llegó al 42 % anual, la deuda externa más que se duplicó en cuatro años y se cambió en contra el perfil de la deuda pública de largo plazo a corto plazo y se perdieron más de 600,000 plazas de trabajo. Esto sin contar el pésimo y desastroso manejo de la grave crisis bancaria y su post-administración, que ha hipotecado con el pago de impuestos adicionales por veinte años a las futuras generaciones. El país ha dado un profundo cambio en lo económico y social, en la recepción de inversión extranjera que podría llegar a US$ 2,000 millones este año y en la creación de más de nuevos 480,000 empleos.
Sin embargo, el economista señaló que no basta con cumplir con estas necesarias metas con el FMI. Recomendó mayor control del gasto corriente, revisar algunos impuestos en el futuro después de este año, orientar más el crédito bancario hacia la producción y las exportaciones, que el Gobierno invierta más en pequeños y medianos proyectos sociales en las comunidades rurales, como está realizando el Presidente Fernández, pero que todavía puede aumentar mucho más esa inversión en infraestructura pública regional y sectorial. El Presidente Fernández va bien, pero puede ir mejor, pues ha creado la confianza y credibilidad en la economía y en el país. Tiene un gran respeto internacional hacia su persona y es la mejor oferta de estadista que tiene el país. Pero la nación desea cambios y renovación. Y sólo el Dr. Leonel Fernández puede realizar estos cambios internos. Nadie debe conformarse con la autocomplacencia.
Los Candidatos de la oposición no tienen ninguna política económica ni oferta electoral, solo critican y se olvidan el daño económico, moral y social que le hicieron al país. Los Candidatos de la oposición tienen los mismo colaboradores políticos y económicos, que fueron la causa mayor y directa del debacle del 2003 y 04. Nadie debe olvidar el pasado reciente; es un gran peligro de memoria. En su momento habrá que escoger.
Para el futuro inmediato Tejera sugiere que el Gobierno también aumente su inversión en salud y educación. Ahí hay campo para mejorar bastante. Dijo que el Gobierno va muy bien, hay mucha gente que lo elogia y otras que no están conformes pero por hechos o cosas menores, pero el país ha cambiado hacia lo mejor y más favorable, aunque se debe invertir más en el interior y apoyar más la deuda social y la creación de empleos.
Tejera reiteró que sin estabilidad, no puede existir crecimiento sostenido y mejor distribución de la riqueza sectorial y social. Piensa que hay que reflexionar y reorientar ciertas áreas de la política económica, para adaptarla a la nueva situación de desarrollo, mayor apoyo real al sector privado, aumento de la producción y la mejoría social. Pero elogió la prudencia en la conducción de la política macroeconómica general.
14 de agosto de 2007